La estrategia de la UE para un crecimiento sostenible, Europa 2020, sitúa la innovación y el crecimiento verde en el centro de su plan de competitividad. De hecho, ha fijado objetivos claros en términos de sostenibilidad energética, los objetivos 20-20-20. Además y de acuerdo con la Directiva 2010/31/UE sobre Eficiencia Energética de los edificios, para el año 2020, todos los edificios nuevos tendrán que ser edificios de energía casi cero. Esto lleva a una nueva demanda de habilidades ambientales en el sector de la construcción que se pretende cubrir, en parte, con lo resultados de este proyecto.
El objetivo del proyecto es crear una oferta Europea de formación continua para cubrir las competencias requeridas en instalaciones de energía Solar y en instalaciones de Geotermia.
Los programas a desarrollar incluirán métodos de enseñanza innovadores incluyendo asimismo períodos de aprendizaje en el ámbito laboral. Las metodologías y los medios a utilizar en la formación incluirán técnicas de aprendizaje ubicuo (formación en cualquier lugar y momento) y metodología Flipped Learning o Clase Invertida.
El Consorcio del proyecto “Geothermal and Solar Skills: Vocational Education and Training/GSS VET“, aprobado bajo el marco del Programa ERASMUS +, celebro su primera reunión de trabajo los días 15 y 16 de Diciembre 2016 en Heraklion, Creta. El Consorcio está compuesto por 15 socios de 4 países: Grecia, Alemania, Bulgaria y España siendo el coordinador el Instituto Tecnológico de Creta (TEI).
En la primera reunión del Consorcio, los socios presentaron su experiencia relacionada con la formacion, las empresas del sector y la energía solar fotovoltaica y la geotermia. El objetivo principal de la reunión fue definir claramente el papel de cada socio en los diferentes paquetes de trabajo, los productos a entregar y los plazos para su cumplimiento. La próxima reunión de trabajo se celebrara en Donostia, en las instalaciones de Instagi en Junio del 2017.
En esta primera fase del proyecto se está trabajando en definir el mapa de competencias que debe cubrir la formación a desarrollar y en la definición de las metodologías innovadoras que se utilizarán posteriormente en el desarrollo de los materiales de formación.
Deje su comentario
You must be logged in to post a comment.