CASOS DE ÉXITO
Como empresa de la ingeniería de la formación presencia en Europa, Asía, África y América Latina, contamos con un importante abanico de clientes que han confiado en nosotros a la hora de dar solución a sus necesidades de productos y servicios asociados a la Educación y Formación Técnico Profesional.

ALECOP
A continuación enumeramos algunos de los proyectos más relevantes desarrollados por ALECOP, que hemos desarrollado para diferentes clientes, y que definimos como caso de exito por su innovación, personalización y beneficios reportados a sus beneficiarios.
Se trata de casos de éxito en los que hemos aplicado todo el conocimiento y el “Know how” adquiridos a través de más medio siglo de experiencia desarrollando proyectos relacionados con la Educación y la Formación Técnico Profesional para administraciones públicas, instituciones educativas y empresas.
Centro de Excelencia en Formación
IFMIA, Kenitra (Marruecos)

Concretamente hemos realizado el diseño de programas de formación de apoyo a las empresas multinacionales del sector del automóvil implantadas en Kenitra (Saint Gobain, Faurecia, Fujikura, entre otros).
Dichos programas abarcan la formación a medida para nuevos empleados y mandos intermedios, prácticas hands-on y desarrollo de materiales formativos en árabe y francés. Para empleados con perfiles de baja cualificación y alfabetización se han desarrollado materiales específicos con mucho contenido visual para facilitar la adquisición de conocimiento.
Videolearning para
LABORAL KUTXA

Se trata de un planteamiento básico de un módulo de formación online que contribuye al despliegue formativo rápido y eficaz de los conocimientos básicos en materia de fondos de inversión.
Desde ALECOP se ha planteado el desarrollo de un material formativo para ser alojado en la plataforma de formación de LABORAL KUTXA y paquetizado en SCORM 1.2. El diseño permite transmitir los conocimientos de manera visual en el menor tiempo posible.
Todo el material desarrollado ha seguido las directrices gráficas corporativas de LABORAL KUTXA y permite al alumno descargarse en todo momento los contenidos teóricos de la formación en formato .pdf para su consulta.
CONSULTORÍA Clúster Automotriz
de Nuevo León (México)

1.- Definir inicialmente el alcance de un proyecto de viabilidad de un centro de formación técnica especializada.
2.- Un estudio técnico básico de las principales variables: integración de edificio-equipamiento y solución formativas (cursos ,metodología, acreditación…).
3.- Un estudio básico del modelo financiero que asegurara su sostenibilidad y su adecuación a objetivos estratégicos bajo dos perspectivas básicas: for-profit o non-profit fundación, patronato…).
4.- Un modelo de gobernabilidad adecuado y con suficiente respaldo de los empleadores para ser considerado propiamente una solución de empleabilidad.
5.- Los modelos de negocio y gobernanza propuestos deben servir además para identificar los escenarios principales para generar un centro de formación técnica especializado.
Proyecto Colegios de Calidad
Neiva (Colombia)

La intervención se inició en el mes de enero de 2013 beneficiando a alrededor de setenta y cinco (75) docentes y mil quinientos (1.500) estudiantes de la institución educativa.
Como resultado palpable del mejoramiento de la calidad de esta iniciativa, se evidencia la incidencia sobre la formación técnica y tecnológica de los estudiantes de educación media en un área de vanguardia como las telecomunicaciones, en el desarrollo de conocimiento tecnológico desde el área de tecnología e informática para los estudiantes de la básica y un representativo fortalecimiento para la enseñanza de las ciencias desde el preescolar.
Equipamiento para Mondragón
Muhayil College Of Excelence
(Arabia Saudí)

Este centro, operado por MEI (Mondragón Educación Internacional) ofrece servicios y formaciones que requieren de equipamiento específico (mobiliario de oficinas, de aulas, equipamiento de aulas, talleres, laboratorios, material audiovisual, equipamiento de catering, equipamiento y mobiliario de biblioteca, mobiliario para comedor, etc.).
La contrastada experiencia internacional de Alecop en el despliegue de proyectos de esta dimensión se ha visto nuevamente reforzada con el éxito en el cumplimiento de los plazos previstos para dar inicio a los cursos en la fecha prevista.
En completa coordinación con el cliente, se han realizado el análisis de necesidades, definición de equipamiento por espacios, diseño de su distribución en planta, gestión del proceso de adquisición de los bienes, organización de toda la logística hasta su entrega en destino, instalación de los mismos, gestión de inventario así como de la garantía y servicio de mantenimiento de los diferentes productos.
Alecop lidera
un proyecto pionero
en impresión 3d

Enmarcado en el programa europeo Fabulous, Alecop ha superado el Call 1 para desarrollar el proyecto Peer to Print (P2Print). P2Print es una plataforma que permite participar en el mundo 3DP, un punto de encuentro virtual alrededor de la innovación de diseño de producto, donde los diferentes actores del campo de la impresión en 3D pueden reunirse, compartir y colaborar entre sí. P2Print creará una red social basada en la cultura de colaboración y aprendizaje entre iguales que evoluciona y se adapta a las necesidades de los usuarios utilizando las tecnologías de código abierto fiware.
Este ecosistema 3DP también ofrecerá un mecanismo que facilita los procesos de I + D para las PYMEs de fabricación y aumenta las oportunidades de empleabilidad y emprendimiento para jóvenes profesionales, ofreciéndoles capacitación a través de itinerarios formativos basados en las competencias reales que la industria requiere.
50 años
aplicando el modelo
de Alternancia

50 años de trayectoria adquiriendo nuestro saber hacer en alternancia, desarrollando herramientas para el desarrollo competencial de nuestro alumnado en un entorno laboral real, acompañándoles en su integración laboral para que aporten valor de forma eficiente, colaborando con los centros educativos en su vinculación con las empresas y comunicándonos con la sociedad para fortalecer valores de cooperación y formación.
150 empresas de nuestro entorno cooperativo y empresarial con los que hemos colaborado en el logro de sus objetivos empresariales, así como en su vinculación con los centros formativos y en su Responsabilidad Social.
13.000 persona, alumnos de FP y universidad, que con su esfuerzo personal han realizado una formación práctica en un entorno laboral, de forma complementaria a su formación académica, que han adquirido una experiencia basada en competencias profesionales, que han generado una ayuda económica para poder autofinanciar sus costes académicos, que han participado societariamente de la experiencia cooperativa de MONDRAGON y que hoy en día son parte activa de nuestras empresas y de la sociedad en general.
Nuestro éxito es el éxito de estas 13.000 personas, de todas las empresas que han colaborado y colaboran en esta experiencia, es el éxito de nuestro modelo empresarial, el éxito de un modelo de alternancia y, sin duda alguna, es el éxito del modelo social en el que nos desenvolvemos.
Realidad Aumentada para el desarrollo de un Sistema de Mantenimiento Preventivo

Las tareas de mantenimiento de equipamiento industrial, conllevan una elevada formación en dichas funciones técnicas, así como un análisis de toda la documentación, facilitada por el fabricante de la máquina (normalmente manuales en soporte papel que recogen varias miles de indicaciones) por parte de un equipo especializado en la planificación del mantenimiento preventivo, y la consiguiente preparación para el técnico de mantenimiento.
El sistema propuesto en este proyecto servirá, como sistema de e‐formación ubicua (en cualquier parte) y pervasiva (omnipresente), en la formación de los Técnicos de mantenimiento, de modo que proporcione ayuda al técnico en el emplazamiento y orientación precisa de las operaciones proyectando sobre la propia máquina, en la posición correcta, una reconstrucción tridimensional de sus estructuras y piezas internas, de tal forma que el técnico sepa en el momento de llevar a cabo las operaciones dónde se encuentran exactamente las piezas a controlar, el procedimiento a seguir y los movimientos a realizar.
La introducción de la RA en el momento del análisis de tareas sobre grandes instalaciones, supone el primer paso para que en el futuro, dicha tecnología forme parte de todo el proceso de operaciones técnicas, realizadas por personal técnico, con o sin experiencia. Las tecnologías disruptivas como la impresión 3D (3DP), han sufrido últimamente un proceso de democratización gracias a una reducción de costes tangibles, pero todavía falta un proceso de normalización a través de la educación y la formación para hacerlas accesibles a la industria principal, creando asimismo puentes entre el entramado empresarial y los profesionales de este sector emergente.