
una iniciativa de ALECOP, empresa de Corporación MONDRAGON, que tiene por objetivos:
1. Incrementar la movilidad real de los y las estudiantes en América Latina y potenciar su internacionalización.
2. Incrementar los índices de empleabilidad de los y las estudiantes.
3. Brindar certificaciones europeas en competencias.
4. Transferir las mejores prácticas y técnicas didácticas de calidad e innovación académica a universidades latinoamericanas.
Ello se logra a través de la Plataforma MUNDUA que ofrece a Instituciones de Educación Superior Latinoamericanas, una innovadora propuesta de servicios como:

Movilidad Internacional en 3 modalidades.
Programas autodirigidos de Emprendimiento y Alternancia estudio-trabajo.
Certificación semestral de competencias.
Capacitación docente e institucional.
Acreditación institucional.
Entre otros.
Corporación MONDRAGON es el grupo cooperativo más grande de habla hispana en el mundo y uno de los 10 grupos empresariales más grandes de España con presencia en más de 150 países.
Fundado en 1943 por Don José María Arizmendiarrieta, sacerdote, con la idea de que “el hombre es más hombre por educación que por nacimiento”. Habiendo comenzado por potenciar la formación superior de las personas de la comunidad de Mondragón, incita la creación de empresas cooperativas, que hoy tienen más de 80,000 colaboradores y facturan anualmente más de 11,000 millones de euros.
Don José María promovió la creación en 1966 de ALECOP, cooperativa con participación de estudiantes que nace con la primera intención de dar empleo a jóvenes estudiantes y que a lo largo de 6 décadas se ha involucrado activamente en todos los ámbitos de la gestión educativa:
- Alternancia estudio-empleo de alumnos.
- Equipamiento didáctico en distintas disciplinas ingenieriles.
- Consultoría y capacitación educativa.
- Gestión de centros de formación profesional.
- Gestión y desarrollo de Universidades.
Servicios detallados
Movilidad internacional
De acuerdo con la UNESCO, menos del 1% de los estudiantes universitarios de América Latina realizan una estancia en el extranjero. Entre las principales restricciones se encuentran los altos costos y la barrera que imponen otros idiomas.
MUNDUA favorece la movilidad para estudiantes a países de habla hispana, con precios accesibles y con un acompañamiento desde la plataforma en las siguientes 3 modalidades:

- Movilidad Semestral (6 meses)
- Sin costo académico adicional para el estudiante.
- Con ciertos requisitos de desempeño académicos.
- Apertura a recibir estudiante extranjero.
- Acceso al centro de movilidad virtual.
- Estancias Cortas (1 semana)
- Organizadas todos los años, al menos 2.
- Con agendas académicas y culturales.
- De costos bajos y accesibles.
- Sin límite mínimo de estudiantes.
- Estancias de Verano (1 mes)
- Cursando 1 o 2 asignaturas acreditables.
- Sin costo académico, continúa pagando en universidad de origen.
- Con visitas a empresas y monitoreo constante.
Programas de Emprendimiento y Alternancia estudio-trabajo
ALECOP cuenta con modelo propio de Emprendizaje (aprender a emprender) y de alternancia estudio-trabajo.
El modelo de Emprendizaje logra poner en acción a los estudiantes que desean crear un negocio propio desde la ideación hasta la internacionalización del mismo. Este programa es completamente administrado desde MUNDUA y genera un valor añadido inmediato para los estudiantes que tienen este interés. La metodología está orientada en ventas y resultados tangibles, superando los programas de incubación u otros meramente documentales.
El programa de Alternancia logra acelerar la incorporación de estudiantes en el mundo laboral, desde el reclutamiento hasta el cambio de empleo y crecimiento del mismo, con acompañamiento de MUNDUA en el desarrollo de competencias transversales indispensables en mundo laboral.

Certificación de estudiantes
Con el aval de ALECOP hemos desarrollado decenas de certificaciones de competencias transversales y técnicas para estudiantes para ser cursadas en línea, de manera sincrónica con tutorización grupal y seguimiento virtual.
Estos programas se desarrollan en ciclos de 12 o 16 semanas con profesores de diversas partes del mundo, con las más altas credenciales académicas. Las instituciones pueden inscribir a sus estudiantes como programas complementarios, o bien sustituir asignaturas académicas y tener un significativo ahorro en costos.
Cada año se incrementa la oferta de certificaciones. Las primeras de ellas serán:

AGOSTO – DICIEMBRE 2022
- COOPERATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
- LIDERAZGO POSITIVO
- REINGENIERÍA ACTITUDINAL
- COMPROMISO SOCIAL PARA EMPRENDEDORES
- TRABAJO COLABORATIVO Y EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
- PRODUCTIVIDAD Y GESTIÓN DEL TIEMPO
ENERO – MAYO 2023
- CREATIVIDAD Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- INDUSTRIA 4.0
- NEGOCIOS DIGITALES Y TRANSCULTURALES
- COMUNICACIÓN EFECTIVA
- MARKETING DIGITAL
- GESTIÓN ÓPTIMA DE PROYECTOS
Capacitación docente e institucional
A través de una nutrida agenda de capacitación anual, se atienden tanto la actualización docente en las mejores técnicas didácticas, así como la formación del personal administrativo en estándares de excelencia.
Algunos de los temas de inicio serán:
- Competencias Digitales en Educación.
- Gamificación y Narrativas Transmedia.
- Innovación Educativa.
- Metodologías Activas ABP.
Al cabo de un tiempo de colaboración, la institución puede optar por ser Acreditada Internacionalmente por ALECOP, desde España, de forma Institucional.
![]() |
Contacto:Tamara Pérez PerosanzDirectora de Servicios Educativos LATAMtperez@alecop.esTel. (442) 4021000 Ext. 1304 |
---|