FAQ

Inicio > FAQ

FAQ

En esta sección encontrarás respuesta a las preguntas más frecuente sobre ALECOP:

Licencias SW – Electricidad

Electricidad

Electrónica

Telecomunicaciones

Fabricación Mecánica

Licencias SW – Electricidad

Para poder disfrutar de todas las funciones que ofrecen los programas de ALECOP, es necesaria la adquisición de licencias. En este apartado se resuelven las dudas más comunes acerca de nuestro sistema de protección.  Hay dos tipos de protecciones, que pueden combinarse sin ningún problema:

  • Llave de protección: hará falta la llave conectada a un puerto USB del ordenador, y los códigos de autorización, para que las licencias se activen. Cada llave tiene sus propios códigos de autorización.
  • Protección por Internet: será necesario disponer de conexión a internet y de los códigos de autorización para que las licencias se activen. Este tipo de licencia puede tener una duración limitada.

Si no ha comprado ninguna licencia podrá utilizar nuestros programas en modo DEMO.
Puede conseguir nuestro software en el apartado descargas.

Cuando se compran varias licencias y hay que instalar un aula completa hay varios trucos que le ayudarán a:

  1. Ahorrar tiempo durante la instalación
  2. Compartir licencias entre ordenadores:
    • Utilizando cualquier llave en cualquier PC
    • Compartiendo todas las licencias web.

Instalar las licencias de forma rápida:

  • Instale en un PC el software en cuestión.
  • Si tiene licencias de tipo llave:
  1. Utilice la aplicación “Protección” (se activa durante la instalación y también está accesible mediante el grupo de programas).
  2. Introduzca cada llave y sus códigos de autorización hasta que haya introducido todas las llaves y todos los códigos de autorización de que disponga.
  • Si tiene licencias de tipo web:
  1. Utilice la aplicación “Protección” (se activa durante la instalación y también está accesible mediante el grupo de programas).
  2. Introduzca todos los códigos de autorización.
  • Si en su centro utilizan la clonación para reinstalar los PCs ya puede clonar el ordenador y ha terminado la instalación.
  • Si no, instale el software en todos los PCs que quiera sin introducir códigos de autorización.
  • Copie del PC original el fichero que corresponda según la aplicación, en la misma carpeta en el resto de PCs:
    • DIANA: C:\Windows\Alecop\ConfigDIANA.ini
    • VIRTOOL: C:\Windows\Alecop\ConfigVIRTOOL.ini
    • Winunisoft y Wincontrol: C:\Windows\Alecop\Config.ini

Ahora ya tiene los PCs instalados.

Qué me permite hacer este modo de instalación

  1. Con las licencias web le permite instalar tantos ordenadores como desee y que las licencias se vayan utilizando según estén libres o no.
  2. Con las licencias llave le permite utilizar cualquier llave en cualquier PC.
Cuando en un centro o empresa la red de área local tiene acceso a Internet a través de un servidor proxy, puede haber problemas de acceso a la web de verificación de licencias de Alecop.
Los problemas vienen porque el servidor proxy filtra la dirección y no da acceso.
El problema se resuelve abriendo el puerto 80 para la dirección de nuestro servidor, 212.81.198.147. Esta labor la suelen realizar, normalmente, los administradores de la red.

Electricidad

Banco de Ensayos (BEN-300)

Cuando hablamos de máquinas de 0,6 KW, o de 0,5 CV, estamos hablando de una determinada gama de potencia de máquinas. Eso no quiere decir que todas las máquinas tengan exactamente la misma potencia ni que esta sea 0,6 Kw. ó 0,5 CV. De hecho, algunas máquinas tienen mayor potencia, y otras ligeramente inferiores, dependiendo de sus características constructivas. Por ejemplo, el motor AL-1006 de la gama 0,6 Kw, tiene 1 Kw de potencia, tal y como indica su placa de características. La potencia de gama se determina aproximadamente con la media de las potencias reales de cada máquina.
El calentamiento del freno es normal, pues lo que hace precisamente el dispositivo es transformar energía cinética en calorífica. El freno dispone de un dispositivo térmico que lo desconecta cuando este alcanza una temperatura superior a 63º (+/- 10%). Si comprobamos con un medidor que la temperatura del freno supera la estipulada para su desconexión, es que hay un problema en el dispositivo térmico, con lo cual estamos ante un problema de SAT. Por debajo de esa temperatura, el funcionamiento es normal. Lo más habitual en ensayos cortos es que no haya problemas, y que cuando alguien pretende un mayor rendimiento del freno, salte el térmico, debiendo esperar al enfriamiento del freno. Para evitar esto último se debe conectar el sistema de refrigeración por agua que dispone el equipo. En resumen:

  • Si el freno no se calienta más allá de 70 grados, el freno está bien.
  • Si el freno se calienta más de 80 grados, precisa una intervención SAT, pues no funciona el dispositivo térmico.
  • Si no se desea que se alcancen ni siquiera los 70 grados, debe utilizarse el sistema de refrigeración.

Domótica

Electrónica

Fabricación Mecánica

Contactar

Consultas

Si tiene alguna consulta adicional, puede escribirnos utilizando nuestro formulario de contacto.
Contactar