ADA 304 Unidad de control electrónica UCE
Equipo para el estudio de la electricidad básica aplicada en el automóvil.
¿Está interesado en este producto?
Descripción
Ref.: 9EQ304AA6C – 230 V
Ref.: 9EQ304AA3C – 115 V
Equipo para el estudio del funcionamiento de la unidad de control electrónica (UCE) de un motor gasolina con sistema de inyección multipunto secuencial y encendido estático.
El equipo permite, mediante una serie de potenciómetros, simular diferentes condiciones de funcionamiento (cantidad y temperatura de masa de aire, rpm, temperatura del refrigerante etc.) que la UCE en base a una programación determinada utiliza para realizar los cálculos necesarios y hacer actuar a los diferentes actuadores del sistema (inyectores, bobinas, mariposa, electroventilador, etc).
En el equipo se pueden regular las señales de entrada de manera independiente. Sin embargo, para evitar funcionamientos anómalos (no plausibles) del sistema de inyección, se ha implementado un modo AUT en el cual las señales de los sensores evolucionan según un algoritmo programado que permite al alumno iniciarse rápidamente en la comprensión del funcionamiento del sistema de inyección.
Incorpora, asimismo, la función auto-diagnosis que junto con el software DD-Car permiten al alumno iniciarse en las técnicas de autodiagnosis.
Características técnicas.
- Equipo autónomo que incorpora la simulación de los siguientes sensores y actuadores:
- SENSORES: Sensor de masa de aire, temperatura de aire de admisión, posición del cigüeñal, posición del árbol de levas, posición del pedal del
acelerador, temperatura de refrigerante, sonda Lambda de banda ancha, sensor de presión absoluta y sensor de picado. - ACTUADORES: Inyectores, mariposa de gases, bujías, electroventilador, electroválvula del turbo y piloto MIL (Malfunction Indicator Lamp).
- SENSORES: Sensor de masa de aire, temperatura de aire de admisión, posición del cigüeñal, posición del árbol de levas, posición del pedal del
- Comunicación de los sensores y actuadores con la UCE por diferentes tipos de señales: analógicas, digitales, buses multiplexados CAN y LIN.
- Puntos de testeo, protegidos contra posibles manipulaciones incorrectas, para la realización de medidas en los diferentes puntos del circuito.
- Posibilidad de generar situaciones anómalas en la señal enviada por los sensores a la UCE.
- Funcionamiento automático o individual de los sensores (AUT/IND).
- Función de reprogramación (Flasheo) de la UCE como motor Turbo o como Atmosférico.
- Función autodiagnosis implementado en la UCE.
- Posibilidad de desconectar los sensores/actuadores simulados en el panel y conectar sensores/actuadores reales de las aplicaciones ADA303 y ADA305.
- Dimensiones del equipo: 446 x270 x100 mm.
Capacidades a desarrollar.
- Análisis del funcionamiento de una unidad de control electrónica de inyección UCE-Motor.
- Análisis de las señales de entrada a la UCE.
- Análisis de las señales de salida de la UCE.
- Comprobación de componentes eléctrico/electrónicos sin tensión y bajo tensión.
- Manejo de herramientas de autodiagnosis: DD-Car.
- Diagnosis de averías: Sensor estropeado, fallo en el bus de comunicación (CAN-LIN), etc.
- Comprobación de sensores y actuadores haciendo uso de una herramienta de autodiagnosis.
- Manejo de instrumentación: Polímetro, Osciloscopio.
Composición del equipo.
- Panel ADA304.
- Manual de usuario.
- Manual de actividades prácticas.
- Software de autodiagnosis DD-Car.
- Almacén de accesorios.
Software de auto-diagnosis
DD-Car es una herramienta Didáctica de Diagnosis preparada para trabajar con el ADA304.
El trabajo con DD-Car va a permitir que el alumno se familiarice con el funcionamiento de las
consolas de auto-diagnosis del mercado haciendo que su adaptación a cualquiera de ellas sea
mucho más fácil y rápida, además de permitir ensayar sin los riesgos que conlleva la utilización
directa sobre los sistemas de los vehículos.
Las funciones que se pueden realizar con la misma son:
- Lectura y borrado de los códigos de averías.
- Lectura de valores y análisis en tiempo real del funcionamiento del sistema.
- Activación de los actuadores.
- Programación (Flasheo) de la UCE.
- Realización de ajustes básicos en el sistema.
Contenidos a estudiar.
- Entradas de sensores a la UCE: tipos, características, etc.
- Salidas de actuadores desde la UCE: tipos, características, etc.
- Arquitectura interna de una unidad de control electrónica.
- Funcionamiento de una unidad de control electrónica de inyección, algoritmos de control de la inyección.
- Tiempo de inyección y tiempo de encendido (ángulo de encendido y ángulo DWELL).
- Tipos y características de señales de sensores/actuadores: Analógica, digital, bus multiplexado (CAN-LIN).
- Autodiagnosis en sistemas de inyección electrónica, códigos de fallo EOBD.
- Reprogramación (Flasheo) de la unidad de control electrónica.
- Conversión Analógica/Digital y Digital/Analógica.