Motor ADA

Con Auto-diagnosis

Sistema de inyección con autodiagnosis EOBD. Estudio de los sensores, unidades centrales y actuadores aplicados al automóvil.

Más información

¿Está interesado en este producto?

No dude en contactarnos. Haga click en el botón y solicítenos más información. Le contestaremos en la mayor brevedad.
Más información

Descripción

Ref.: 9EQMOTAA6C

Sistema de inyección con autodiagnosis EOBD. Estudio de los sensores, unidades centrales y actuadores aplicados al automóvil.

Conectando los sensores de la aplicación ADA-303y los actuadores de la aplicación ADA-305 a la UCE ADA304, se puede simular el sistema de inyección de un motor básico atmosférico o un motor turbo, en el cual se pueden ver a través de la auto-diagnosis DD-Car como varían los parámetros de gestión motor en tiempo real.

Una de las características principales de este conjunto de equipos es que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades formativas que pueda haber en cada uno de los casos.

Por una parte, la adquisición individual de cada uno de los equipos nos permite trabajar y estudiar de forma individual cada grupo de componentes; ADA 303 estudio de los sensores, ADA 304 estudio de las unidades de control con auto-diagnosis y ADA 305 estudio de los actuadores en el automóvil. Desarrollando en cada caso las capacidades de análisis, comprobación y diagnosis.

La adquisición del conjunto de los tres equipos, donde todos los componentes son accesibles y muy fáciles de reconocer (sensores, UCE, actuadores), donde es el propio alumno el que va a tener que montar y hace funcionar un sistema de inyección de combustible de forma interrelacionada, realizando de una modo manual la unión eléctrico-electrónica de todos los componentes necesarios (sensores, UCE, actuadores).

De esta forma el alumno es un elemento muy activo en el que proceso de aprendizaje, consciente en todo momento de los pasos que debe realizar para que el sistema funcione correctamente, así es el propio alumno el que verifica de una forma muy rápida, directa y visual el trabajo realizado.

Un punto fuerte a destacar es que el alumno va a poder realizar una introducción muy rápida y real a la autodiagnosis a través del software DD-CAR, pudiendo ver a tiempo real la variación de parámetros de los sensores, lectura y borrado de los códigos de avería, activaciones, programación y ajustes básicos, todo ello regido por la normativa EOBD actual. El trabajo con DD-Car va a permitir que el alumno se familiarice con el funcionamiento de las consolas de auto-diagnosis del mercado haciendo que su adaptación a cualquiera de ellas sea mucho más rápida.

Características técnicas.

  • Conjunto de equipos que permite trabajar con sensores reales o simulados aplicados en el automóvil actual permitiendo ver de una forma muy rápida y visual el funcionamiento en conjunto de muchos de los componentes eléctrico-electrónico de un sistema de inyección genérico (gasolina o diesel actual).
  • Comunicación de los sensores y actuadores con la UCE por diferentes tipos de señales: analógicas, digitales, buses multiplexados CAN y LIN.
  • Puntos de testeo, protegidos contra posibles manipulaciones incorrectas, para la realización de medidas en los diferentes puntos del circuitos.
  • Posibilidad de generar situaciones anómalas en la señal envida por los sensores a la UCE.
  • Función de reprogramación (Flasheo) de la UCE como motor turbo o como Atmosférico.
  • Funciona autodiagnosis implementada en la UCE.
  • Posibilidad de conectar los sensores/actuadores simulados en el panel ADA 304 y desconectar sensores/actuadores reales de las aplicaciones ADA303 y ADA305.
  • Dimensiones: 446 x 270 x 100 mm.

Capacidades a desarrollar.

  • Análisis del funcionamiento de los diferentes sensores/actuadores y su vinculación en los diferentes sistemas del automóvil.
  • Comprobación de componentes eléctrico/electrónicos sin tensión y bajo tensión.
  • Diagnosis de averías en sensores/actuadores: Falta de alimentación, sensor/actuador estropeado, cortocircuito a masa o a positivo del sensor/actuador, fallo en el bus de comunicación del sensor (CAN-LIN), etc.
  • Análisis de la estrategia de una unidad de control electrónica de inyección UCE-Motor.
  • Análisis de las señales de entrada a la UCE.
  • Análisis de las señales de salida de la UCE.
  • Manejo de herramientas de auto-diagnosis: DD-Car.
  • Comprobación de sensores y actuadores haciendo uso de una herramienta de auto-diagnosis.
  • Manejo de instrumentación: Polímetro, Osciloscopio.

Composición del equipo.

  • Aplicación Sensores, ADA303.
  • Aplicación UCE, ADA304.
  • Aplicación actuadores, ADA305.
  • Manuales de usuario.
  • Manuales de actividades prácticas.

Contenidos a estudiar.

  • Tecnologías utilizadas en el diseño de sensores.
  • Tipos y características de sensores.
  • Entradas de sensores a la UCE: tipos, características, etc.
  • Tecnologías utilizadas en el diseño de actuadores.
  • Tipos y características de actuadores.
  • Salidas de actuadores desde la UCE: tipos, características, etc.
  • Arquitectura interna de una unidad de control electrónica.
  • Estrategia de una unidad de control electrónica de inyección.
  • Tiempo de inyección y tiempo de encendido (ángulo de encendido y ángulo DWELL.
  • Tipos y características de señales de sensores/actuadores: Analógica, digital, bus multiplexado (CAN-LIN).
  • Autodiagnosis en sistemas de inyección electrónica, códigos de fallo EOBD.
  • Reprogramación (Flasheo) de la unidad de control electrónica.
  • Conversión Analógica/Digital y Digital/Analógica.

Software de AUTO-DIAGNOSIS

DD-Car es una herramienta Didáctica de Diagnosis preparada para trabajar con el ADA304. El trabajo con DD-Car va a permitir que el alumno se familiarice con el funcionamiento de las consolas de auto-diagnosis del mercado haciendo que su adaptación a cualquiera de ellas sea mucho más fácil y rápida, además de permitir ensayar sin los riesgos que conlleva la utilización directa sobre los sistemas de los vehículos.

Las funciones que se pueden realizar con la misma son:

  • Lectura y borrado de los códigos de averías.
  • Análisis en tiempo real del funcionamiento del sistema.
  • Activación de los actuadores.
  • Programación (Flasheo) de la UCE.
  • Realización de ajustes básicos en el sistema.

automocion_motor_ada_b automocion_motor_ada_a

Descargar Catálogo .PDF

Descargar Catálogo

Haz click en el botón para descargarte el catálogo en formato .PDF de los equipamientos didácticos de este apartado.
Descargar Catálogo .PDF