Regulacion electronica de motores
Los entrenadores de regulación electrónica de velocidad de motores, que se presentan en este catálogo, son fruto de la didactificación de los correspondientes reguladores industriales, reproduciendo su constitución y principios de funcionamiento, pero ofreciendo importantes ventajas educativas y funcionales.
Contenidos básicos con los que este equipamiento permite trabajar:
- Representación mediante diagrama de bloques de los sistemas de control.
- Control de la velocidad en los dos sentidos de giro.
- Operación en cuatro cuadrantes.
- Operación a par y potencia constante.
- Regulación de intensidad y de velocidad, tipos de realimentación y correctores.
- Regulación de velocidad,correctores P y PI.
- Regulación del par y de la velocidad. Lazos de realimentación y correctores.
- Regulación del par: detección de la posición del rotor y generación de consignas.
- Frenado disipativo: circuito crowbar.
- Sintonía analítica de correctores según criterio del óptimo simétrico.
- Técnicas de ajuste y puesta a punto.
- Variación de la velocidad del motor asíncrono. Ley tensión-frecuencia.
- Diagnóstico y reparación de averías.

Funcionalidad
- Soporte panel, utilizable en posición vertical (bastidor) o sobre la mesa.
- Configuración del equipo sin cableado.
- Serigrafía de los circuitos de potencia y control, con simbología conforme
a norma europea CEI (Comité Electrotécnico Internacional). - Puntos de prueba en hembrillas de 2 mm. para medida de señales de
control. - Posibilidad de trabajo con consigna externa, que permite el accionamiento desde un autómata u otro elemento de control.
- Visualización de condiciones de funcionamiento del motor (tensión,
corriente, velocidad,…) en display incoporporado en el panel, sin necesidad de instrumentación adicional. - Alimentación única para todo el equipo.
Seguridad
Tanto los paneles de control, como las máquinas eléctricas, incorporan bornas de seguridad en aquellos puntos con tensiones superiores a 30 V, en cumplimiento de la Directiva Europea de Baja Tensión.
Averías
Los entrenadores permiten desarrollar las capacidades de diagnóstico y reparación de averías. El alumno puede analizar y diagnosticar la avería, así como repararla virtualmente.
Recursos de apoyo
El equipamiento dispone de un conjunto de elementos de apoyo que facilitan la labor del profesor, tales como:
- Manual de usuario, que contiene las instrucciones para la puesta en marcha y funcionamiento del equipo, sus características técnicas, e información detallada acerca del sistema de reparación de averías.
- Manual de actividades prácticas, con definición de objetivos, secuencia de realización y solucionario para cada una de las prácticas.
- Manual de contenidos teóricos.