EN041
Banco de ensayos de aerogeneradores
Simula un banco de ensayos para aerogeneradores.
MÁS INFORMACIÓN
¿Tienes interés en alguno de nuestros productos?
No dudes en contactarnos. Haz click en el botón y solicítanos más información. Te contestaremos a la mayor brevedad posible.
MÁS INFORMACIÓNDescripción
Ref.: ZZM0219
Diseñado de forma que toda la parte superior de esta cúpula es corredera, para facilitar el acceso y manipulación del aerogenerador.
El túnel lleva incorporado un sistema de medición de la velocidad del aire mediante transductores de presión electrónicos, para monitorizar en tiempo real la velocidad del aire a que es sometido el aerogenerador.
El sistema de control del ángulo de ataque (pitch) permite cambiar el ángulo en funcionamiento.
Prácticas realizables
- Medición de la potencia aprovechada por el aerogenerador.
- Determinación de las curvas características de la potencia recuperada por la máquina eólica en función de la velocidad del viento.
- Determinación del coeficiente de potencia del aerogenerador.
- Determinación del coeficiente de potencia en función de la velocidad específica.
- Obtención del coeficiente de potencia en función del ángulo de asiento del perfil.
- Intercambio de las palas de la máquina eólica, para análisis de las variaciones en función del perfil aerodinámico.
- Modificación del ángulo (pitch), para análisis de las diferencias entre distintos ángulos de ataque.
Características técnicas
- Túnel de viento
- Longitud: 2 metros.
- Diámetro máximo del aerogenerador: 630mm.
- Velocidad del viento regulable de 0 a 13m/s.
- Estructura de aluminio anodizado.
- Patas regulables en altura para un correcto nivelado del equipo.
- Ruedas para traslado del equipo, 2 de ellas con freno.
- Cúpula en policarbonato transparente, con apertura para acceso al aerogenerador.
- Aereogenerador
- Diámetro del rotor: 612mm.
- Sensor electrónico de medida de revoluciones.
- Célula de carga para medición de par mecánico.
- Posibilidad de modificación del ángulo de paso de las palas, electrónicamente desde el módulo de control, o desde el software.
- Posibilidad de intercambio de las palas con 4 tornillos/pala, sin necesidad de desmontar el aerogenerador.
- Seguridad
- Sistema de seguridad que evita que el sistema arranque si la cúpula está abierta.
- Rejillas protectoras en la campana de succión y en la salida de aire.
- Parada de emergencia.
- Panel de control manual
- Pantalla LCD con datos simultáneos: % de frenado de aerogenerador, % de regulación de velocidad del aire, % de pitch, velocidad de giro aerogenerador, velocidad del aire y par mecánico resistente del aerogenerador.
- Potenciómetro de regulación del pitch del aerogenerador.
- Potenciómetro de regulación del frenado del aerogenerador.
- Potenciómetro de regulación de la velocidad del aire en el túnel.
- Interruptor de marcha o paro del sistema de frenado del aerogenerador.
- Selector de control desde módulo de control, o desde PC.
- Software de control ENS041 (Opcional)
- Los ensayos se pueden realizar de forma manual o automática, con tan solo indicar las variables requeridas e indicar de cuantos puntos deseamos la gráfica de resultados.
- Sistema de calibración automático.
- Control de la velocidad del aire.
- Control del frenado del aerogenerador con PID.
- Realiza ensayos automáticos variando el parámetro requerido por el usuario de forma autónoma.
- Los resultados pueden ser mostrados en tablas o gráficas o exportados a Excel.
- Solamente se requiere un ordenador con conexión USB y entorno Windows 7 o superior.
- Control y registro de velocidad del viento, velocidad de la turbina del aerogenerador, par de giro instantáneo en la turbina del aerogenerador, etc.
Descargar Catálogo .PDF
Descargar Catálogo
Haz click en el botón para descargarte el catálogo en formato .PDF de los equipamientos didácticos de este apartado.
Descargar Catálogo .PDF