Finalización del proyecto JITLEARN

Inicio > Noticias > Finalización del proyecto JITLEARN

Finalización del proyecto JITLEARN

El proyecto JITLEARN pretende desarrollar un innovador Servicio Integral de Autoaprendizaje Técnico en el puesto de trabajo mediante contenidos interactivos y con una metodologia experimental y contextual que soporte el despliegue de un nuevo paradigma de formación tecnica “just in time” en el puesto de trabajo de los entornos industriales.

ALECOP, junto con las empresas SEGULA y GORAGUNE y los centros de investigación ISEA y VICOMTECH, han finalizado recientemente un innovador proyecto de investigación denominado JITLEARN, centrado en el Desarrollo de una innovador Sistema Integral de Autoaprendizaje técnico mediante contenidos interactivos que sobre la base de las últimas tecnologías de Simulación, Edición e Inteligencia Artificial, soporte el despliegue de un nuevo paradigma de formación técnica “just in time” en el puesto de trabajo de los entornos industriales.

Un nuevo paradigma de autoaprendizaje experimental (aprender haciendo) y contextual (en el puesto de trabajo y cuando es necesario), que pretende solucionar las necesidades actuales de las empresas del sector industrial, de capacitación y formación técnica de sus operarios, de una forma rápida, efectiva y costo eficiente.

En un claro guiño del término a los procesos productivos impulsados por Toyota,  la formación JIT “Just In Time” provee a los operarios del conocimiento técnico necesario para poder llevar a cabo su trabajo en el momento que éstos la requieran, durante la ejecución de su trabajo. Este concepto parte del tipo más efectivo de formación profesional: la capacitación profesional que recibe un aprendiz de manos de un experto sobre tareas relacionadas a su puesto de trabajo.

La metodología JITLEARN aporta el elemento fundamental de las nuevas tecnologías, es decir, no dependeremos de la presencia del experto, simplemente podremos acceder mediante lenguaje natural, a un repositorio bien organizado en nuestra plataforma de formación, por ejemplo a través de un dispositivo móvil, por la cual accedemos a diferentes píldoras de conocimiento, que se convertirán en un apoyo formativo constante al desempeño profesional.

El proyecto  JITLEARN (www.jitlearn.eus) se ha desarrollado entre los años 2018 y 2020, y el mismo ha sido financiado dentro del programa HAZITEK, del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK (Número de Expediente ZL-2020/00102)

ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2014-2020 (FEDER)

Deje su comentario